Obesidad, datos interesantes

Categorizado como Blog

La obesidad

  1. Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. 
  2. en 2016 : 1900 millones de personas tenían obesidad y más de 650 millones tenían sobrepeso…las cifras de sobrepeso y obesidad se triplicaron entre 1975 y 2016…causando alrededor de 2,8 millones de defunciones al año!
  3. La obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud pública mundial…en 2016 alrededor de 41 millones de niños sufren de sobrepeso u obesidad…cifras que no dejan de aumentar.
obesidad

¿Cómo la alimentación influye?

Importante saber que el control del peso y la salud depende de 70% lo que se ingiere y 30% lo que se gasta en forma de energía.  Hoy en día un adulto medio necesita alrededor de 2000 kcals para las mujeres y 2300 para los hombres. Sin embargo, hoy en día la mayoría de las personas consumen entre 500 a 1000 kcal de más! Es decir, 3000-3500 kcal diarias! Calorias compuestas principalmente por alimentos ricos en grasas y azúcares refinados. 

Factores que influyen en nuestra alimentación

La alimentación es un asunto socio-demográfico, si analizamos en detalle, la evolución de las enfermedades ligadas a la alimentación se compara a la evolución de la industria de la alimentación y el avance de la industria en general. A inicios del siglo XX el acceso a la comida era difícil y los métodos de conservación eran pocos. Comer era simplemente un LUJO! 

En 1913 aparece la primera refrigeradora y en 1930 los primeros congeladores. De este modo la industria facilita la conservación de los alimentos. A partir de allí, gracias a la modernisación de maquinas y procedimientos para transformar las materias primas dan como resultados una inmensidad de productos transformados y ultra transformados. A esto le agregamos la aparición del FAST FOOD!

En fin, todo esto facilita y agiliza la preparación y el consumo de alimentos. A esto se agrega igualmente el avance en cuanto a los medios de transporte. A inicios del siglo XX el hombre se desplazaba a pie o en bicicletas, de recorrían kilómetros para obtener alimentos o para ir a trabajar. Poco a poco gracias a la invención de los autos comenzamos a tener un estilo de vida menos activo, lo que hoy en día conocemos como SEDENTARISMO.

En fin, he resumido de manera muy breve la problemática. Podemos entonces tener como moraleja que los avances en la industria han facilitado nuestras vidas, sin embargo, debemos ser conscientes de que lo único que podemos controlar son las elecciones que hacemos al momento de QUÉ, COMO y sobretodo CUANTO consumimos y como estas elecciones pueden afectar nuestra salud. 

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *