Cómo alimentarse según cada fase del ciclo hormonal

Categorizado como Nutrición

El ciclo menstrual se divide en 4 fases principales: menstrual, folicular, ovulatoria y lútea. Cada una influye sobre las hormonas, el estado de ánimo, el metabolismo y las necesidades nutricionales. Cómo alimentarse según cada fase del ciclo hormonal es algo que debemos aprender desde jóvenes para poder potenciar nuestra salud y prevenir enfermedades.

Cómo alimentarse según cada fase del ciclo menstrual

La nutrición es algo que siempre se ha subestimado, con el avance de la ciencia nos hemos dado cuenta de la importancia y del impacto tan grande de la alimentación en cada situación de salud o fisiológica.

Las mujeres como todas sabemos pasamos por estas 4 fases cada mes. Este ciclo, existe para permitirnos de hacer algo muy sorprendente y es procrear una vida. Sin embargo, debemos lidiar con él a pesar de solo tener para la gran mayoría 2 hijos en toda nuestra vida. De hecho, es algo a lo que se le debe prestar atención desde la adolescencia y enseñar a nuestras hijas a cómo alimentarse según cada fase del ciclo hormonal de una manera más consciente.

Fases del ciclo y que alimentos debemos priorizar:

  • Fase menstrual (días 1-5): el cuerpo elimina el revestimiento del útero, por lo tanto se pierden hierro, magnesio y energía. Priorizar:
    • Alimentos ricos en hierro (legumbres, espinaca, quinoa, huevo).
    • Magnesio (cacao puro, semillas, frutos secos).
    • Platos reconfortantes: sopas, cremas, guisos suaves.
  • Fase folicular (días 6-13): aumenta el estrógeno y la energía. Ideal para alimentos frescos, verdes y estimulantes:
    • Ensaladas crujientes, jugos verdes, cereales integrales.
    • Semillas de lino y chía para apoyar el equilibrio hormonal.
  • Ovulación (días 14-16): pico de estrógenos y vitalidad. El cuerpo responde bien a proteínas magras, antioxidantes y grasas saludables.
    • Aguacate, frutos rojos, huevo, pescado azul, nueces.
  • Fase lútea (días 17-28): mayor apetito, caída del ánimo y retención de líquidos. Necesitamos alimentos que estabilicen el azúcar en sangre y favorezcan la serotonina.
    • Proteínas (legumbres, carnes magras), carbohidratos complejos (batata, avena), plátano, chocolate negro, cúrcuma.

Este es sólo un resumen de nuestro ciclo y que alimentos debemos priorizar para llevarlo un poco mejor y permitir a nuestro cuerpo funcionar correctamente. Comer bien durante nuestro ciclo hormonal permite disminuir la inflamación, prevenir o tratar las sensaciones es de cansancio, irritabilidad, dolor de cabeza y demás.

Algo que no debe faltar en nuestra alimentación es una correcta hidratación !

Estas son recomendaciones generales pero en cada de que tengas ciclos irregulares o estes presentando síntomas como, exceso de vellosidad en el rostro, retención de líquidos, vientre hinchado, síndrome premenstrual fuerte o dolores durante la menstruación muy fuertes. Te aconsejo pedir consejo a tu médico y tomar una consulta conmigo o tu nutricionista para poner en práctica un seguimiento personalizado.

Artículos del blog…

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *